Está claro que la seguridad informática representa un tema serio, y que cada vez más ciberdelincuentes lanzan ataques, cuyos objetivos son casi siempre económicos, bien exigiendo un pago, robando datos, bienes digitales y dinero, o causando daños a alguna organización a la que les conviene perjudicar. Pues bien, ahora te vamos a enseñar todos los ataques informáticos mundiales en un mapa en tiempo real estos son los mapas de ataques cibernéticos mas conocidos o populares.
1.- Norse.
Es uno de los mapas mas conocidos, creado por la empresa Norse el cual es una empresa de seguridad, la que se encarga de analizar datos en un mapa virtual los cuales estos ataques son basados en subconjuntos de flujos en vivo.
2.- Fortinet.
El mapa de ataque cibernético de Fortinet es similar al de Norse y parece mostrar una reproducción de los eventos grabados. A medida que se muestran los ataques, aparece un desglose rotativo de varias estadísticas en la parte inferior izquierda de la pantalla. Los clientes de Fortinet tienen la capacidad de tener un mapa propio, según la documentación.
3.- Kaspersky.
El primer premio para visualizaciones y pantallas interactivas es el «Mapa en tiempo real Cyberthreat» de Kaspersky, que se completa con la rotación y el zoom globales.
Los ataques que se muestran en el mapa de Kaspersky se toman de los análisis bajo demanda y en acceso, así como también de las detecciones por correo electrónico y web.
4.- Check Point Software.
El mapa de ciberataques de ThreatCloud de Checkpoint Software muestra datos históricos que se restablecen cada día a las 12:00 a.m. PST. El mapa es más visual que el de los nórdicos, pero aún tiene la misma construcción básica. Además de ver la reproducción, los principales atacantes y objetivos pueden verse históricamente, con estadísticas mensuales y semanales.
5.- FireEye.
El mapa de ataque cibernético FireEye carece de los detalles presentados por los demás y mantiene las cosas simples. Rastrea datos históricos y los divide en segmentos de la industria y el mejor país de origen para los atacantes. Los datos que se muestran están «basados en un subconjunto de datos de ataques reales, que están optimizados para una mejor presentación visual».
6.- Arbor Networks.
El mapa de ataque cibernético de Arbor Networks es un mapa híbrido que se creó en parte con Google Ideas. El Mapa de ataque digital rastrea los ataques DDoS con datos del sistema de inteligencia de amenazas ATLAS de Arbor. Los datos sin procesar provienen de más de 300 clientes ISP y 130 Tbps de tráfico global. El mapa visualizará los ataques DDoS y permitirá el filtrado por tamaño y tipo.
7.- Trend Micro.
El Botnet Connection Dashboard de Trend Micro es un mapa de ataques cibernéticos más pequeño y reducido que rastrea los servidores C&C (Comando y Control) utilizados por las botnets (y sus objetivos) en todo el mundo. La edad de los datos mostrados no está clara, pero los datos históricos se remontan a 14 días.
8.- Akamai.
El monitor en tiempo real de Akamai no es un mapa típico de ataques cibernéticos, pero lo hemos incluido aquí porque rastrea los ataques además del tráfico en Internet. Una vez cargado, es posible ver qué regiones del mundo tienen el mayor volumen de tráfico; en otra pestaña, puedes ver qué regiones están experimentando la mayoría de los ataques. Akamai dice que los datos se presentan en tiempo real.